Oso grizzly
El oso grizzly (Ursus arctos horribilis), nativo del norte de EE. UU. y Canadá, es en realidad una subespecie del oso pardo y suele denominarse oso pardo norteamericano para evitar confusiones. El grizzly se distingue por su espeso pelaje marrón, gran joroba, morro recto y orejas redondeadas. Tienen unas fuertes patas delanteras con largas garras para cavar y cazar. Pueden alcanzar enormes dimensiones, pero la variación de tamaño entre poblaciones es bastante grande.
Iguana verde
La iguana verde (Iguana iguana) es un gran lagarto que vive a lo largo y ancho de Centroamérica, el norte de Sudamérica y el Caribe. Tiene una larga cola y una cresta serrada que la recorre longitudinalmente, desde la cabeza hasta la base de la columna vertebral, además de patas musculosas con largos dedos y garras. También puede presentar estrías en su cola y cuerpo.
Flamenco común
El flamenco común (Phoenicopterus roseus) es un ave migratoria de gran tamaño presente en Europa, Oriente Medio, Asia y África. Vive en marismas y lagunas costeras de climas templados y cálidos, y se alimenta filtrando algas, invertebrados y semillas del barro que remueve él mismo con su pico.
Serpiente marrón
La serpiente marrón (Pseudonaja textilis) es una especie de reptil venenoso que vive en Australia y Nueva Guinea. Prefiere las zonas secas, y se encuentra con más frecuencia en las praderas, matorrales y bosques poco densos. Su color va del marrón claro al marrón oscuro, a menudo más pálido en el vientre, y puede presentar zonas de escamas algo más oscuras para camuflarse mejor. Mide habitualmente entre 1,5 y 2 m de largo, y es famosa por sus exhibiciones defensivas, en las que yergue la mayor parte de la cabeza y el cuerpo, y adopta forma de S mientras abre la boca.
Víbora de la muerte
La víbora de la muerte (Acanthophis antarcticus) es una serpiente venenosa que vive en las praderas, bosques y matorrales del este y sur de Australia. Tiene una cabeza plana y triangular, el cuerpo achaparrado y una cola que se estrecha bruscamente, además de un patrón de rayas de color marrón claro, marrón oscuro y gris para pasar desapercibida entre las hojas muertas u otro substrato. De media, la víbora de la muerte mide entre 70 y 100 cm.
Boa constrictor
La boa constrictor (Boa constrictor) es una gran especie de serpiente originaria de Centroamérica y Sudamérica con 9 subespecies muy extendidas, todas ellas capaces de habitar la mayoría de entornos, pero con preferencia por las selvas y las zonas costeras o semidesérticas. A pesar de que encontramos una coloración y unos patrones muy variados entre ellas, son típicamente café claro con escamas café oscuro y negras que forman un diseño romboidal a lo largo de todo el lomo. Los machos y las hembras son muy distintos: presentan por lo tanto dimorfismo sexual.
Gacela órice
La gacela órice (Oryx gazella) es una especie de antílope que habita en los desiertos del Kalahari y de Namibia, en el sur de África. Presentan varios rasgos visuales muy distintivos: cuernos largos y delgados, cara negra con áreas blancas sobre los ojos y el hocico, pelaje marrón grisáceo con manchas negras en el lomo y la parte superior de las patas, y sus característicos "calcetines" blancos. De media, las gacelas órice miden entre 1,1 y 1,3 m hasta la cruz, de 1,9 a 2,4 m de largo, y los cuernos alcanzan de media los 85 cm.
Facóquero común
El facóquero común (Phacochoerus africanus) vive en una gran variedad de entornos del África subsahariana. A pesar de no estar en peligro actualmente, esta especie es vulnerable a las sequías y a la caza, puesto que son considerados con frecuencia una plaga por dos razones principales: la primera, que pueden transmitir enfermedades al ganado. La segunda, que al excavar con sus colmillos pueden causar grandes destrozos en los terrenos cultivados. Esto ha resultado en la destrucción de algunas comunidades completas de estos animales.
Avestruz
El avestruz común (Struthio camelus) es el pájaro conocido más grande del mundo. El plumaje del cuerpo de los machos es negro con plumas blancas en la punta de las alas y la cola, mientras que el cuerpo de las hembras es de un marrón grisáceo. La cabeza, cuello y patas van del rosa al blanco en ambos sexos, y existen ciertas variaciones de aspecto en función de la ubicación original del animal en África. La altura media de los machos está comprendida entre los 2,1 y los 2,8 m, mientras que la de las hembras va de los 1,7 a los 2 m.
Ñu negro
El ñu negro (Connochaetes gnou) es un gran ungulado nativo del sur de África cuyo nombre común procede del peculiar sonido que emiten cuando se asustan. La especie se distingue por su pelaje entre marrón y negro, y unos grandes cuernos en forma de L. Es posible distinguir a los machos de las hembras por su color más oscuro y mayor tamaño. Ambos sexos presentan una melena espesa y una cola larga similar a la del caballo, con unas medidas de entre 1,7 y 2,2 m de largo, de 1,06 a 1,21 m hasta la cruz, y con un peso de entre 120 y 193 kg.