Machine Name
status

Casuario austral

El casuario austral es una gran ave incapaz de volar que habita las selvas, manglares y praderas de Papúa Nueva Guinea, Indonesia y el norte de Australia. Tiene plumas negras con aspecto de pelo enmarañado, además de patas y garras grises y robustas. El casuario austral presenta un característico casco marrón sobre la cabeza y un pico curvo marrón oscuro, mientras que el cuello es de un azul brillante y la parte superior de la cabeza, azul claro. La parte trasera del cuello es naranja y cuenta con dos papos rojos colgantes en la garganta.

Canguro rojo

El canguro rojo (Macropus rufus) es un enorme mamífero marsupial que vive por toda Australia, salvo en las zonas costeras y selváticas. Tiene unas grandes patas traseras en forma de L y brazos pequeños, grandes orejas parecidas a las de un conejo y una cara alargada con un hocico achatado. Es una especie sexualmente dimorfa en la que los machos son bastante más grandes que las hembras.

Rana verde de ojos rojos

La rana verde de ojos rojos (Agalychnis callidryas) es una especie de anfibio arborícola que vive en las regiones de selva tropical de Centroamérica. Las ranas hembra son más grandes que los machos, pero ambos tienen las mismas marcas. Como su nombre indica, estas ranas presentan un color rojo intenso con pupilas negras en los ojos. La parte superior del cuerpo y las patas delanteras son de color verde claro, y cuando la rana se enrosca y cierra los ojos, se camufla perfectamente entre las hojas en las que vive.

Mono capuchino cariblanco

El mono capuchino cariblanco (Cebus capucinus) es un primate arborícola que vive en los bosques de Colombia, Panamá y Ecuador. Hay 11 especies de capuchino y muchas más subespecies, y la variante cariblanca se distingue por su pelaje negro en el cuerpo y el característico pelaje blanco en los hombros, parte superior del pecho y alrededor de la cara. También tienen un "gorro" de pelo negro en la cabeza, y una cara rosácea cubierta de pelo ralo, así como unos ojos marrones que miran al frente.

Carnero de Dall

El carnero de Dall (u Ovis dalli), también conocido como muflón de Dall, es una especie de carnero salvaje que vive en las praderas montañosas de Alaska (EE. UU.), Yukón y la Columbia Británica (Canadá). Su pelaje va del color blanco al marrón claro, sus cuernos son marrón amarillento y presenta dimorfismo sexual, por el que los machos son mucho más grandes que las hembras y sus cuernos son más gruesos y curvados.

Lobo ártico

Los lobos árticos (o Canis lupus arctos) son una gran especie de cánidos que vive en el norte de Canadá y en Groenlandia. Estos enormes depredadores, también conocidos como lobos blancos, cazan en manada y sus principales presas son los bueyes almizcleros y las liebres árticas, aunque también se alimentan de zorros, pájaros, oseznos y, ocasionalmente, de carroña.

Crótalo diamante occidental

El crótalo diamante occidental (Crotalus atrox) es una serpiente venenosa originaria de los desiertos, praderas y matorrales de los EE. UU. y México. Recibe este nombre por el patrón que forman las escamas grises y marrones en su espalda. Alcanza una longitud media de 1,2 m, aunque se tienen registros de ejemplares de hasta 2,1 m, y los machos son mayores que las hembras. Es una especie peligrosa que atacará si se siente amenazada.

Lobo del Mackenzie

El lobo (Canis lupus) es una gran especie de cánido que vive en la mayor parte del hemisferio norte. Se trata de un depredador generalista que come prácticamente cualquier presa que atrape y que es capaz de poblar entornos muy diferentes.

Gacela saltarina de El Cabo

La gacela saltarina de El Cabo (Antidorcas marsupialis) es un pequeño antílope originario de las sabanas del sur de África. Tiene cuernos negros en forma de lira, piel marrón claro con sombreados más oscuros, vientre y rostro blancos, y manchas en forma de lágrima que van desde los ojos hasta el hocico de color marrón oscuro. El tamaño de machos y hembras es similar, y ambos presentan cuernos, aunque los primeros son algo más robustos.

Hiena moteada

La hiena moteada (Crocuta crocuta) es nativa del África subsahariana. Es un depredador generalista que puede vivir en la mayoría de entornos, aunque no están presentes en selvas y desiertos. Sus potentes patas delanteras, cuello musculoso y cuartos traseros relativamente enclenques en comparación les dan un peculiar aspecto. Tienen una cabeza y un hocico anchos, y pelaje color arena con manchas negras, así como una melena que desciende por el cuello hasta la mitad del lomo.