Gacela órice
La gacela órice (Oryx gazella) es una especie de antílope que habita en los desiertos del Kalahari y de Namibia, en el sur de África. Presentan varios rasgos visuales muy distintivos: cuernos largos y delgados, cara negra con áreas blancas sobre los ojos y el hocico, pelaje marrón grisáceo con manchas negras en el lomo y la parte superior de las patas, y sus característicos "calcetines" blancos. De media, las gacelas órice miden entre 1,1 y 1,3 m hasta la cruz, de 1,9 a 2,4 m de largo, y los cuernos alcanzan de media los 85 cm.
Oso negro de Taiwán
El oso negro de Taiwán (Ursus thibetanus formosanus) es una subespecie de oso negro asiático endémica de Taiwán. Tienen una complexión robusta con pelaje negro, orejas redondeadas y un hocico largo y recto, además de su característica visual más llamativa: una mancha blanca en forma de V en el pecho. Dentro de esta especie encontramos un marcado dimorfismo sexual: los machos son mucho más grandes que las hembras. Los primeros pesan y miden de largo una media de 135 kg y 1,7 m, mientras que las segundas rondan los 70 kg de peso y los 1,35 m de largo.
Facóquero común
El facóquero común (Phacochoerus africanus) vive en una gran variedad de entornos del África subsahariana. A pesar de no estar en peligro actualmente, esta especie es vulnerable a las sequías y a la caza, puesto que son considerados con frecuencia una plaga por dos razones principales: la primera, que pueden transmitir enfermedades al ganado. La segunda, que al excavar con sus colmillos pueden causar grandes destrozos en los terrenos cultivados. Esto ha resultado en la destrucción de algunas comunidades completas de estos animales.
Hipopótamo común
El hipopótamo común (Hippopotamus amphibius) es un gran mamífero originario de los ríos del África subsahariana. Son unos grandes animales acuáticos con largos dientes, orificios nasales en la parte superior del hocico, orejas pequeñas y una piel gruesa de color marrón grisáceo. Los machos miden de 4 a 5 m de largo y pesan de 1500 a 2000 kg, mientras que las medidas de las hembras van de los 3,3 a los 4,2 m de largo y pesan entre 1000 y 1500 kg.
Pangolín chino
El pangolín chino (Manis pentadactyla) es una especie insectívora en grave riesgo de extinción originaria de la India, Nepal, Bután, Bangladés, Birmania, Taiwán y el sur de China. Son unos animales pequeños, esquivos y lentos, y su característica más distintiva son sus escamas de queratina dispuestas formando una armadura. Miden entre 40 y 58 cm de largo, y tienen una cola que va de los 25 a los 38 cm. Pasan el día durmiendo en su madriguera y la noche alimentándose de hormigas, termitas y otros insectos.
Guepardo
El guepardo (Acinonyx jubatus) vive en la sabana y los bosques secos de África Central y del Sur. Se distingue por su cuerpo esbelto, pecho ancho y cola y patas delgadas, además de por los surcos oscuros en forma de lágrimas de su cara, aunque la característica que ha hecho famosos a estos animales son sus manchas. Los guepardos son los animales terrestres más rápidos, y pueden alcanzar los 115 km/h cuando persiguen a sus presas, habitualmente mamíferos de tamaño medio como la gacela o el impala.
Orangután de Borneo
Como indica su nombre, el orangután de Borneo (Pongo pygmaeus) es nativo de la isla homónima, tanto de la parte indonesia como de la malaya. Son unos grandes simios reconocibles por su pelaje rojizo y su piel marrón. Los machos, además, presentan unas grandes bridas en las mejillas y una bolsa en la garganta con la que emiten sonidos fuertes para atraer a las hembras. Son unos animales extremadamente inteligentes que utilizan herramientas para conseguir comida. Sin embargo, no saben nadar y su territorio suele quedar delimitado por aquellos ríos que no consiguen atravesar.
Bonobo
Los bonobos (Pan paniscus) viven en los bosques y humedales de la República Democrática del Congo y son los parientes más cercanos del chimpancé común (Pan troglodytes). De todas las especies del mundo, estos dos simios son los que más ADN comparten con los humanos.
Bongo
El bongo (Tragelaphus eurycerus) es un huidizo antílope que vive en los bosques de África Central. Su librea es entre marrón y rojiza con franjas blancas verticales en el torso, la parte interior de las patas es algo más clara, tiene orejas grandes y una marca amarilla debajo de los ojos. Su rasgo más distintivo son sus grandes cuernos verticales y enroscados formando una espiral.
Ñu negro
El ñu negro (Connochaetes gnou) es un gran ungulado nativo del sur de África cuyo nombre común procede del peculiar sonido que emiten cuando se asustan. La especie se distingue por su pelaje entre marrón y negro, y unos grandes cuernos en forma de L. Es posible distinguir a los machos de las hembras por su color más oscuro y mayor tamaño. Ambos sexos presentan una melena espesa y una cola larga similar a la del caballo, con unas medidas de entre 1,7 y 2,2 m de largo, de 1,06 a 1,21 m hasta la cruz, y con un peso de entre 120 y 193 kg.