Crea un mundo de vida salvaje en Planet Zoo. De los desarrolladores de Planet Coaster y Zoo Tycoon, llega el simulador de zoológicos definitivo, con auténticos animales vivos que observan, sienten y exploran el mundo que tú generes a su alrededor. Vive una campaña por todo el mundo o deja volar tu imaginación con la libertad del modo Creación. Crea hábitats únicos y paisajes descomunales, toma decisiones importantes e influyentes, y cría tus animales durante la construcción y gestión de los zoológicos más salvajes del mundo.

Crea un mundo de vida salvaje en Planet Zoo. De los creadores de Planet Coaster y Zoo Tycoon, llega el simulador de zoológicos definitivo. Construye detallados hábitats, gestiona tu zoo y conoce auténticos animales vivos que observan, sienten y exploran el mundo que tú generes a su alrededor.

Planet Zoo © 2022 Frontier Developments plc. Todos los derechos reservados.

Macaco japonés
El macaco japonés (Macaca fuscata) es una especie de mono endémica de las islas de Japón. Vive en gran variedad de entornos, incluso en los bosques subárticos del norte, por lo que recibe también el nombre de mono de las nieves. Tiene un espeso pelaje beis, vientre blanco y la cara rosada. Los machos tienen de media una longitud de 57 cm y pesan 11 kg, y las hembras, algo más pequeñas, miden 52 cm de largo y pesan 8 kg.
Rinoceronte indio
El rinoceronte indio (Rhinoceros unicornis) es un gran ungulado herbívoro nativo de las cuencas de los ríos del norte de la India, Nepal y Bután. La especie se distingue por su único cuerno, corto y grueso, y su piel marrón grisácea, comparada a menudo con una armadura. Los machos son más grandes que las hembras: los primeros pesan de media 2100 kg y miden 3,7 m de largo, mientras que la media de las segundas es de 1600 kg y 3,2 m. Además de por su diferencia de tamaño, a los machos los caracterizan sus grandes pliegues del cuello.
Pavo real común
El pavo real común (Pavo cristatus) es una gran ave nativa del sur de Asia pero que los humanos han introducido en todo el mundo. Los machos son célebres por su plumaje azul brillante y su cola ornamental extremadamente grande, que agitan para alardear del tamaño y del peculiar aspecto que le dan sus plumas adornadas con ocelos. Este diseño tiene el objeto de impresionar a las hembras e intimidar a los demás machos. Las hembras son muy diferentes: sus plumas son marrones salvo en la parte trasera del cuello, de un azul eléctrico, y no presentan el abanico de la cola.
Elefante indio
Originario tanto de Asia Central como del Sureste Asiático, el elefante indio (Elephas maximus indicus) se distingue por su característica trompa, unas orejas pequeñas y su piel, gris con manchas rosadas alrededor de la cara. Son más pequeños que sus homólogos africanos: los machos alcanzan unas medias de 2,75 m de alto y 4000 kg de peso, frente a los 2,40 m y los 2400 kg de las hembras. Estos enormes herbívoros habitan en entornos muy distintos como bosques, praderas y montañas, donde se alimentan de hojas, corteza de árboles y plantas herbáceas.
Oso pardo del Himalaya
El oso pardo del Himalaya (Ursus arctos isabellinus) es una subespecie del oso pardo que vive en las montañas de Afganistán, Pakistán, norte de la India, oeste de China, Nepal, Kazajistán y Tíbet. Aunque desconocemos el tamaño de su población en libertad, es muy infrecuente ver uno y están en grave riesgo de extinción. Algunos de los numerosos factores que les amenazan son la fragmentación de su hábitat por culpa del desarrollo humano y la caza furtiva para conseguir pieles y otras partes de su cuerpo.
Oso grizzly
El oso grizzly (Ursus arctos horribilis), nativo del norte de EE. UU. y Canadá, es en realidad una subespecie del oso pardo y suele denominarse oso pardo norteamericano para evitar confusiones. El grizzly se distingue por su espeso pelaje marrón, gran joroba, morro recto y orejas redondeadas. Tienen unas fuertes patas delanteras con largas garras para cavar y cazar. Pueden alcanzar enormes dimensiones, pero la variación de tamaño entre poblaciones es bastante grande.
Iguana verde
La iguana verde (Iguana iguana) es un gran lagarto que vive a lo largo y ancho de Centroamérica, el norte de Sudamérica y el Caribe. Tiene una larga cola y una cresta serrada que la recorre longitudinalmente, desde la cabeza hasta la base de la columna vertebral, además de patas musculosas con largos dedos y garras. También puede presentar estrías en su cola y cuerpo.
Flamenco común
El flamenco común (Phoenicopterus roseus) es un ave migratoria de gran tamaño presente en Europa, Oriente Medio, Asia y África. Vive en marismas y lagunas costeras de climas templados y cálidos, y se alimenta filtrando algas, invertebrados y semillas del barro que remueve él mismo con su pico.
Rana goliat
La rana goliat (Conraua goliath) es una enorme especie de rana que habita en las selvas africanas de Camerún y Guinea Ecuatorial, más concretamente en sus ríos y corrientes de curso rápido. Su color oscila entre verde y marrón oscuro con una coloración más pálida en el vientre, tiene grandes ojos amarillos y la piel puede presentar pequeños bultos rugosos. Los machos son mayores que las hembras, su peso oscila entre los 0,6 y los 3 kg, y miden entre 17 y 30 cm. La especie está amenazada debido a su caza intensiva como fuente de alimento, como trofeo o para su tráfico.
Tarántula gigante
La tarántula gigante (Theraphosa blondi) es una especie de tarántula extremadamente grande nativa de las selvas tropicales, pantanos y ciénagas de Surinam, Guyana, Guayana Francesa, Brasil y Venezuela. Es de color marrón y está cubierta por pelos de un marrón rojizo, presenta un abdomen y un tórax redondeado grandes, patas segmentadas gruesas y unos pedipalpos alargados (patas modificadas). La hembra es más grande que el macho, y los dos cuentan con unos pronunciados apéndices en el extremo de su abdomen llamados hileras con una importante función en la fabricación de la seda.