Crea un mundo de vida salvaje con Planet Zoo: Edición para consola De los creadores de Planet Coaster y Zoo Tycoon, llega a las consolas el simulador de zoológicos definitivo. El juego con mando pone a tu alcance las poderosas herramientas creativas de Planet Zoo, e incluye años de funciones, contenidos y animales de las actualizaciones gratuitas del título para PC.
Planet Zoo: Edición para consola presenta una increíble variedad de animales que observan, sienten y exploran el mundo que diseñas a su alrededor. Crea hábitats únicos y extensos paisajes, y toma decisiones importantes para cuidar de los animales mientras construyes y gestionas los zoológicos más salvajes del mundo utilizando los intuitivos controles de consola. Disfruta de cuatro fabulosos modos de juego: embárcate en una campaña por todo el mundo en el modo Carrera, construye una red de zoológicos conectados en el modo Franquicia, pon a prueba tus habilidades en el modo Desafío o deja volar tu imaginación en la libertad del modo Creación.

Crea un mundo de vida salvaje con Planet Zoo: Edición para consola De los creadores de Planet Coaster y Zoo Tycoon, llega a las consolas el simulador de zoológicos definitivo. El juego con mando pone a tu alcance las poderosas herramientas creativas de Planet Zoo, e incluye años de funciones, contenidos y animales de las actualizaciones gratuitas del título para PC.



Mariposa pavo real
La mariposa pavo real (Aglais io) es una especie de lepidóptero que vive en las praderas y bosques templados de Europa y Asia. Tiene cuatro alas rojas con bordes marrones y ocelos distintivos que pueden estar formados por escamas amarillas, azules, rojas o moradas y un contorno negro. La parte inferior de las alas va del marrón al negro. Aunque los machos y las hembras son muy parecidos, estas últimas pueden ser hasta un 10 % más grandes. La mariposa pavo real tiene una envergadura de 5 cm a 6,4 cm.
Phoebis sennae
La mariposa phoebis sennae se encuentra en espacios abiertos templados, como praderas, parques, jardines, cursos de agua y costas, del norte, centro y sur de América. Tiene alas amarillas con manchas y bordes marrones o negros. Las hembras suelen presentar un color menos intenso que el de los machos y manchas amarillas en los bordes oscuros de las alas. Su envergadura es de 5,5 cm a 7,8 cm. Las orugas de esta mariposa tienen un color amarillo o verde brillante con una franja amarilla y manchas azules a cada lado.
Hiena rayada
La hiena rayada (Hyaena hyaena) es un depredador generalista y carroñero originario del norte de África, Oriente Medio y Asia Occidental. Vive en entornos diversos, desde sabanas abiertas, praderas y bosques hasta zonas montañosas y áridas. La hiena rayada tiene unos miembros delanteros muy fuertes y un cuello musculoso con unas patas traseras cortas, lo que le confiere una constitución oblicua. La cabeza es ancha con un morro ancho, tiene los ojos apartados entre sí y grandes orejas puntiagudas, y su pelaje es tostado con rayas negras verticales a lo largo de su cuerpo y patas.
Ualabí de cuello rojo
El ualabí de cuello rojo (Notamacropus rufogriseus) es un marsupial de tamaño medio originario del este de Australia y Tasmania. Como miembro de la familia de los canguros, comparte con ellos su característica apariencia de cola y patas traseras grandes y musculosas, unos pequeños antebrazos, orejas grandes y morro achatado. Su pelaje es gris con un matiz marrón rojizo y tiene el vientre más claro. El pelo de la punta de las orejas, alrededor de la nariz y en los pies es negro. Esta especie presenta dimorfismo sexual, por lo que los machos son más grandes que las hembras.
Armadillo de nueve bandas
El armadillo de nueve bandas (Dasypus novemcinctus) es una especie de mamífero acorazado originaria de las praderas, selvas y zonas de matorrales secas del norte, centro y sur de América. Existen nueve subespecies de armadillo de nueve bandas repartidas por su territorio, con aspectos muy variados entre sí. Por norma general, los armadillos de nueve bandas están cubiertos por un caparazón gris y rosa compuesto de grandes placas en hombros y caderas, además de nueve características placas segmentadas sobre el torso, que se unen a una larga cola también cubierta de placas.
Aguará guazú
Habitual de los bosques, praderas y matorrales de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, el aguará guazú (Chrysocyon brachyurus) es una especie de cánido cuya principal característica es una oscura y espesa melena que le recorre el centro del cuello hasta los omóplatos. Tiene unos miembros largos y esbeltos y un aspecto general desgarbado. El cuerpo del animal está cubierto de pelaje rojizo enmarañado, mientras que el de las patas es corto y oscuro.
Emú
El emú (Dromaius novaehollandiae) es la segunda especie de ave no voladora más grande del mundo por detrás del avestruz, y habita en las sabanas y bosques de Australia. Posee un cuello largo y sin plumas que puede presentar un tono azulado, un plumaje marrón desgreñado que comienza a mitad del cuello y largas patas grises con grandes garras de tres dedos. También tienen el pico gris y los ojos naranjas, y cuentan con un penacho sobre la cabeza. Los machos y las hembras son similares, aunque estas suelen ser más grandes y pesadas.
Caracal
El caracal (Caracal caracal) es un felino salvaje de pequeño tamaño que habita en las sabanas, pantanos, semidesiertos y bosques de árboles y matorrales de África y Oriente Medio. Su pelaje es tostado rojizo con el vientre claro, y presenta un cuerpo robusto con grandes patas y una cola corta en comparación. Tiene grandes orejas puntiagudas con largos flecos negros que sobresalen de los extremos, además de marcas faciales oscuras sobre los ojos y junto a los labios. Los machos de caracal son ligeramente más grandes que las hembras, aunque, a excepción de esto, ambos sexos son parecidos.
Ñu común
El ñu común (Connochaetes taurinus) es un antílope de gran tamaño originario del sur de África. También se lo conoce como ñu azul, ñu de cola negra, ñu listado o gorgón. Presenta un pelaje gris claro o marrón con franjas oscuras en cuello, hombros y pecho. Además, el ñu común tiene una larga cola negra y una gran melena negra, la cual se levanta o cae por el cuello dependiendo de la subespecie. El pelaje de la barba, que se extiende bajo el cuello, es blanco.