Crea un mundo de vida salvaje con Planet Zoo: Edición para consola De los creadores de Planet Coaster y Zoo Tycoon, llega a las consolas el simulador de zoológicos definitivo. El juego con mando pone a tu alcance las poderosas herramientas creativas de Planet Zoo, e incluye años de funciones, contenidos y animales de las actualizaciones gratuitas del título para PC.

Planet Zoo: Edición para consola presenta una increíble variedad de animales que observan, sienten y exploran el mundo que diseñas a su alrededor. Crea hábitats únicos y extensos paisajes, y toma decisiones importantes para cuidar de los animales mientras construyes y gestionas los zoológicos más salvajes del mundo utilizando los intuitivos controles de consola. Disfruta de cuatro fabulosos modos de juego: embárcate en una campaña por todo el mundo en el modo Carrera, construye una red de zoológicos conectados en el modo Franquicia, pon a prueba tus habilidades en el modo Desafío o deja volar tu imaginación en la libertad del modo Creación.

Icon (Deprecated)
Planet Zoo: Console Logo
Strapline
Simulación a lo salvaje en consola
Intro

Crea un mundo de vida salvaje con Planet Zoo: Edición para consola De los creadores de Planet Coaster y Zoo Tycoon, llega a las consolas el simulador de zoológicos definitivo. El juego con mando pone a tu alcance las poderosas herramientas creativas de Planet Zoo, e incluye años de funciones, contenidos y animales de las actualizaciones gratuitas del título para PC.

YouTube Channel
https://www.youtube.com/@PlanetZooGame
Facebook Page
https://www.facebook.com/planetzoogame
Twitter
https://www.twitter.com/planetzoogame
Instagram
https://www.instagram.com/planetzoogame
Key Art (Deprecated)
Planet Zoo: Console
Platforms (Deprecated)
Slug
planet-zoo-console-edition
Issue Tracker
Disabled
Game Image Colour
#159a6d
Boxart (Deprecated)
Planet Zoo: Console
Type (deprecated)
Frontier
Website
https://www.planetzoogame.com/console
Frontier Game Id
30
Release Date
Sites
Key Art
Planet Zoo Console - Key Art
Influencer Partner Programme
Disabled
Brand Color
#139b6d
Video Url
https://media-cdn.zaonce.net/hls?id=bbaa37aa
Video Fallback Url
https://media-cdn.zaonce.net/mp4?id=bbaa37aa&res=1080

Mandril

El mandril (Mandrillus sphinx) es un gran mono que vive en las selvas y mesetas de Camerún, Gabón, Guinea Ecuatorial y el Congo. Su pelaje va del verde oliva al gris oscuro, con el vientre blanco y una coloración característica en el rostro: una larga franja rosa que recorre el hocico hasta los orificios nasales flanqueada por dos áreas azules. Tienen además una barba amarilla.

Iguana del Caribe

La iguana del Caribe (Iguana delicatissima) es un gran lagarto endémico de las Antillas Menores del Caribe, en concreto de Anguila, Guadalupe, Martinica y Dominica. Está en peligro crítico, amenazada por la pérdida de hábitat, la caza de animales salvajes y la hibridación con la iguana verde, una especie invasora. Esta iguana es gris con el vientre verde, y tiene un rostro corto y chato con escamas blancas alrededor de la mandíbula.

Rana venenosa de Lehmann

La rana venenosa de Lehmann (Oophaga lehmanni) es un anfibio endémico de la selva colombiana del valle del río Anchicayá que no aparece en ningún otro lugar del mundo. Prefiere vivir en el suelo del bosque, pero a veces es posible encontrarla en las ramas y arbustos bajos. Se distingue por unas bandas gruesas marrón oscuro o negras en su espalda, cabeza y patas. Las vivas líneas de color entre estas bandas pueden ser rojas, amarillas o naranjas. Una vez desarrolladas por completo, estas ranas miden de media entre 31 y 36 mm de largo.

Dragón de Komodo

El dragón de Komodo (Varanus komodoensis) es un gran reptil que vive en las islas indonesias de Komodo, Rinca, Flores y Gili Motang. Son de un marrón verdoso apagado, con extremidades muy separadas, una gran apertura bucal, una cola larga y musculosa, y una lengua amarilla bifurcada. Los machos pueden alcanzar una longitud media de 2,59 m y suelen pesar entre 79 y 91 kg, mientras que la media de las hembras es de 2,29 m de largo y un peso de entre 68 y 73 kg.

Macaco japonés

El macaco japonés (Macaca fuscata) es una especie de mono endémica de las islas de Japón. Vive en gran variedad de entornos, incluso en los bosques subárticos del norte, por lo que recibe también el nombre de mono de las nieves. Tiene un espeso pelaje beis, vientre blanco y la cara rosada. Los machos tienen de media una longitud de 57 cm y pesan 11 kg, y las hembras, algo más pequeñas, miden 52 cm de largo y pesan 8 kg.

Rinoceronte indio

El rinoceronte indio (Rhinoceros unicornis) es un gran ungulado herbívoro nativo de las cuencas de los ríos del norte de la India, Nepal y Bután. La especie se distingue por su único cuerno, corto y grueso, y su piel marrón grisácea, comparada a menudo con una armadura. Los machos son más grandes que las hembras: los primeros pesan de media 2100 kg y miden 3,7 m de largo, mientras que la media de las segundas es de 1600 kg y 3,2 m. Además de por su diferencia de tamaño, a los machos los caracterizan sus grandes pliegues del cuello.

Pavo real común

El pavo real común (Pavo cristatus) es una gran ave nativa del sur de Asia pero que los humanos han introducido en todo el mundo. Los machos son célebres por su plumaje azul brillante y su cola ornamental extremadamente grande, que agitan para alardear del tamaño y del peculiar aspecto que le dan sus plumas adornadas con ocelos. Este diseño tiene el objeto de impresionar a las hembras e intimidar a los demás machos. Las hembras son muy diferentes: sus plumas son marrones salvo en la parte trasera del cuello, de un azul eléctrico, y no presentan el abanico de la cola.

Elefante indio

Originario tanto de Asia Central como del Sureste Asiático, el elefante indio (Elephas maximus indicus) se distingue por su característica trompa, unas orejas pequeñas y su piel, gris con manchas rosadas alrededor de la cara. Son más pequeños que sus homólogos africanos: los machos alcanzan unas medias de 2,75 m de alto y 4000 kg de peso, frente a los 2,40 m y los 2400 kg de las hembras. Estos enormes herbívoros habitan en entornos muy distintos como bosques, praderas y montañas, donde se alimentan de hojas, corteza de árboles y plantas herbáceas.

Oso pardo del Himalaya

El oso pardo del Himalaya (Ursus arctos isabellinus) es una subespecie del oso pardo que vive en las montañas de Afganistán, Pakistán, norte de la India, oeste de China, Nepal, Kazajistán y Tíbet. Aunque desconocemos el tamaño de su población en libertad, es muy infrecuente ver uno y están en grave riesgo de extinción. Algunos de los numerosos factores que les amenazan son la fragmentación de su hábitat por culpa del desarrollo humano y la caza furtiva para conseguir pieles y otras partes de su cuerpo.

Oso grizzly

El oso grizzly (Ursus arctos horribilis), nativo del norte de EE. UU. y Canadá, es en realidad una subespecie del oso pardo y suele denominarse oso pardo norteamericano para evitar confusiones. El grizzly se distingue por su espeso pelaje marrón, gran joroba, morro recto y orejas redondeadas. Tienen unas fuertes patas delanteras con largas garras para cavar y cazar. Pueden alcanzar enormes dimensiones, pero la variación de tamaño entre poblaciones es bastante grande.