Papión sagrado
El papión sagrado (Papio hamadryas) es una especie de babuino, un primate de gran tamaño y principalmente terrestre nativo de Etiopía, Yibuti y Somalia en el Cuerno de África, y de Yemen en la península Arábiga. Los papiones sagrados exhiben un dimorfismo sexual extremo no solo en el tamaño, sino también en el aspecto. Ambos sexos están cubiertos con un pelaje enmarañado, marrón en las hembras y plateado y blanco en los machos. Además, los machos tienen una gruesa melena, o capa, alrededor del cuello, así como mechones alrededor de las mejillas.
Glotón
El glotón (Gulo gulo) es un gran mustélido originario de las tundras y taigas del norte de Eurasia y Norteamérica. Tiene una complexión fornida con patas robustas, espalda curvada, cara similar a un oso y pequeñas orejas redondeadas. Su pelaje es espeso y de color marrón negruzco, con una raya blanca y amarilla a cada lado del cuerpo que lo recorren desde la cabeza hasta juntarse en la cola. Los glotones crecen entre 65 cm y 113 cm de largo, tienen una altura de 36 cm a 45 cm, y pesan entre 9 kg y 30 kg.
Cisne mudo
El cisne mudo (Cygnus olor) es una gran ave acuática que habita por toda Europa y Asia, además de contar con poblaciones invasoras en Norteamérica y Japón. Es blanco, con las patas negras y el pico rojo anaranjado, y tiene marcas negras alrededor de las fosas nasales, los ojos y el borde y el extremo del pico. Se puede producir una variación leucística, que resulta casi indistinguible en los adultos, por la que las patas son rosas en lugar de negras. Los cisnes jóvenes son normalmente grises, pero los ejemplares leucísticos presentan un plumaje blanco.
Jabalí
El jabalí (Sus scrofa), también conocido como cerdo salvaje euroasiático, es un cerdo originario de las regiones templadas de Eurasia, además del Mediterráneo, el norte de África, los desiertos y bosques de matorrales asiáticos, y las selvas tropicales y praderas del Sudeste Asiático. También se ha introducido en Norteamérica, Sudamérica y Oceanía. Debido a su extensa distribución y capacidad de adaptación, existen 16 subespecies reconocidas, que varían enormemente de aspecto. El jabalí más grande vive en Europa central y oriental.
Pecarí de collar
El pecarí de collar (Pecari tajacu) es un mamífero similar al cerdo adaptado a la vida en muy diversos entornos. Sus terrenos nativos son las selvas, bosques, semidesiertos y praderas de Norteamérica, Centroamérica y Sudamérica. El pecarí de collar tiene unas cerdas duras y grises algo más largas alrededor del cuello y la espina dorsal. Recibe su nombre del anillo de pelo más claro alrededor del cuello. Tiene un hocico redondeado similar al del cerdo, colmillos cortos y rectos, y orejas pequeñas y redondeadas.
Pingüino azul
El pingüino azul (Eudyptula minor), también conocido como pingüino enano, es una pequeña especie de ave marítima que vive en las costas y los océanos que rodean la zona meridional de Australia y Nueva Zelanda. Presenta plumas azul oscuro en la zona dorsal y blancas en la ventral, que van desde la barbilla hasta el abdomen. El pingüino azul tiene el pico y los ojos negros y las patas rosas. Los machos y las hembras de esta especie son similares: miden de media unos 30 cm de altura y pesan entre 1,1 kg y 1,5 kg.
Víbora cornuda del desierto
La víbora cornuda del desierto (Cerastes cerastes) es una serpiente venenosa originaria de los desiertos y semidesiertos del norte de África y Oriente Medio. Se la conoce también como víbora cornuda sahariana. Su cuerpo es de color arenoso, a menudo con la parte inferior más clara. Puede presentar unas manchas marrones algo más oscuras en las escamas a modo de camuflaje. La cabeza es grande y triangular, y su característica más distintiva son los cuernos puntiagudos que tiene sobre los ojos, de los que recibe su nombre.
Gato de las arenas
El gato de las arenas (Felis margarita) es un pequeño gato salvaje nativo de los desiertos del norte de África, Oriente Próximo y Asia Central. Presenta un pelaje grueso de color arena, con finas rayas oscuras en el lomo, las patas y la cola. Tiene la cara redonda, con marcas oscuras a rayas, grandes orejas y los ojos amarillos. Los machos y las hembras son muy similares. Miden entre 24 y 36 cm hasta el hombro y entre 39 y 52 cm de largo, con una cola de entre 23 y 31 cm. Los machos pesan entre 2,1 y 3,4 kg, mientras que las hembras son más ligeras y pesan entre 1,4 y 3,1 kg.
Puercoespín crestado
El puercoespín crestado (Hystrix cristata) es una gran especie de roedor que se encuentra en las zonas semidesérticas, de sabana y montañosas del centro y el norte de África, además de en Italia. Su pelaje de cerdas ásperas tiene un color entre marrón oscuro y negro, y su característica más distintiva son las púas negras y blancas que le crecen en la parte media del cuello y le cubren la espalda y los costados hasta la cola. El puercoespín eriza estas púas, muy afiladas, cuando se siente amenazado.
Perezoso bayo
El perezoso bayo (Bradypus variegatus) es un mamífero arbóreo que habita en las selvas de Centroamérica y Sudamérica. Su color va del gris claro al marrón, tiene los brazos más largos que las piernas, lo que le da un aspecto desgarbado, y posee una cola corta vestigial. Presenta tres garras largas en manos y pies, aunque las delanteras son mucho más grandes. El perezoso bayo tiene la cabeza redonda, unas orejas imperceptibles y marcas marrón oscuro que salen lateralmente de los ojos a ambos lados de la cabeza.